Andrea Camilleri (Porto Empedocle, Sicilia 1925) publica en 1994 La forma del agua, primera novela de la serie protagonizada por el comisario Montalbano (nombre elegido en homenaje a Manuel Vázquez Montalbán). Gracias a esta serie Camilleri se convierte en uno de los escritores de más éxito en su país. Su personaje pasa a ser un héroe nacional y protagoniza una serie de televisión supervisada por su creador.
Gran gastrónomo y lector, Salvo Montalbano trabaja en Vigata, localidad inventada situada en Sicilia. Este año acaba de aparecer, publicada por Salamandra, la décima aventura protagonizada por Montalbano, Ardores de agosto.
Resumen del libro: Un calor asfixiante arrasa Sicilia como una llamarada; durante el día el aire se vuelve irrespirable, las piedras queman y ni siquiera un baño en el mar ofrece algo más que alivio momentáneo. Con la ciudad sumida en un letargo incandescente, Salvo aguarda la llegada de Livia, que viene con unos amigos a pasar las vacaciones en una solitaria casita frente a la playa. Pero el idílico plan se tuerce cuando, oculto en los sótanos de la casa, aparece un baúl con un cadáver dentro.
El macabro hallazgo desata los instintos investigadores del comisario, que muy pronto se ve envuelto en una maraña criminal de múltiples facetas que involucra a políticos, banqueros y empresarios, todos bajo la omnipresente tutela de la mafia. Y como si la canícula no fuera suficiente para causar estragos en el comportamiento de los personajes, la presencia casi mágica de una bellísima veinteañera hace flaquear la proverbial lucidez del propio Montalbano, hasta el punto de tentarlo a dar ese paso trascendental que había evitado hasta el momento.
De Camilleri únicamente había leído La muerte de Amalia Sacerdote (Premio Novela Negra RBA 2008) que me había gustado, pero ninguna de la serie Montalbano. Ardores de agosto está muy bien construida y su entramado es perfecto. El protagonista, un policía poco convencional, seduce por su gran humanidad. La novela es muy entretenida, se lee de un tirón y como toda buena novela negra nos hace reflexionar, sin apenas darnos cuenta, sobre asuntos tan importantes como las relaciones entre el mundo de los negocios, la política y la mafia; la deplorable situación de la justicia; el fraude inmobiliario; la corrupción; lo difícil que resulta ser honesto y actuar de manera consecuente; e incluso de lo complicado que es aceptar que nos vamos haciendo viejos.
Título: Ardores de agosto
Título original: La vampa d’agosto
Autor: Camilleri, Andrea
Traductor: María Antonia Menini Pagès
Ediciones Salamandra, Barcelona, 2009
1ª edición, marzo de 2009
Colección: Narrativa
ISBN: 978-84-9838-214-3
Págs.: 256
7 thoughts on “Ardores de Agosto”