Ayer fuirmos Begoña y yo a ver El encuentro… Tengo que reconocer que no soy neutral, considero a Josep Maria Flotats un auténtico genio del teatro. Soy un incondicional de Flotats desde que regresó a España alrededor de 1985, cuando supe de él por primera vez . Tengo además un grato recuerdo de Arte y La cena, los dos últimos espectáculos de Flotats que he podido ver y ayer no me defraudó en El encuentro…
El encuentro …. regresa a Madrid, tras el éxito obtenido en el Teatro Español del 22 de enero al 22 de febrero de este año y, en esta ocasión, estará en cartel en el Teatro Infanta Isabel, calle Barquillo 24, hasta el 10 de enero de 2010.
La traducción es de Mauro Armiño, en versión y dirección de Josep Maria Flotats y está interpretada por Josep Maria Flotats (Descartes) y por Albert Triola (Pascal).
Descartes y Pascal se encontraron sólo en una ocasión, el 24 de septiembre de 1647. Ninguno de los dos escribió sobre ello, lo que ha permitido al dramaturgo Jean-Claude Brisville imaginar este diálogo.
Flotats ya había interpretado anteriormente La cena, en la que Brisville imaginó también otro encuentro, el que tuvo lugar la noche del 6 al 7 de julio de 1815 entre Tayllerand y Fouché. Si bien El encuentro …. es posterior a La cena.
Flotats ha destacado en alguna entrevista que el diálogo de esta obra es para todo el mundo, no sólo para doctores en filosofía, porque fluye con agilidad y actualidad. Sin embargo si observé ayer que parte del público se movía y tosía en exceso y, quizá, no entró en la obra, a pesar de los aplausos finales. Por algunos comentarios que escuché a la salida los primeros minutos se les hicieron pesados, cosa que no sucedía por ejemplo en La cena.
Con todo a mi me gustó mucho, creo que el diálogo es interesante, ingenioso, divertido y muy actual. Si les gusta el teatro no se la pierdan.
Más información en Teatro Infanta Isabel