Música de fondo – José Manuel Caballero Bonald

Música de fondo

Llega el momento de decir la palabra
y se la deja fluir, se la ayuda
a resbalar entre los labios,
anclada ya en sus límites de tiempo.
La palabra se funda a ella misma, suena
allá en el corazón del que la habla
y trepa poco a poco hasta nacer
y antes es nada y sólo una verdad
la hace constancia de algo irrepetible.

Súbitamente esa palabra aumenta
el hallazgo caudal de la memoria,
boga sobre los hombres que la escuchan,
gira anhelante entre vislumbres
y se alza más y más y se perfila, pule
sus bordes balbucidos, se nivela entre sueños.

Después inicia su holocausto.
Función de amor o de vileza,
la palabra se gasta en los oídos,
puebla sus márgenes de brozas,
se torna vana, amago de un aliento,
oscuridad final y sin sentido.
Está cayendo ya hecha pedazos.
Rescoldos sumergidos, restos
de rescates sin fondo, flota y flota
sobre las intenciones proferidas,
entre el silencio de las conjeturas.

Es nada la palabra que se dijo
(no importa que se escriba para
querer salvarla), es nada y lo fue todo:
la música del mundo y su apariencia.

“Memorias de poco tiempo” 1954
José Manuel Caballero Bonald

Desgracia

Estrenada el pasado 31 de julio, Begoña y yo fuimos ayer a ver Disgrace. Dirigida por Steve Jacobs, está basada en la novela homónima de J. M. Coetzee y protagonizada por John Malkovich.

Sinopsis: El profesor David Lurie (John Malkovich) se ve obligado a dejar su puesto en la Unversidad de Ciudad del Cabo, a raiz de un impulsivo romance con una de sus alumnas. Decide refugiarse en la granja de su hija Lucy (Jessica Haines) donde conoce a Petrus (Eriq Ebouaney), un hombre negro que echa una mano a su hija. Sin embargo, una brutal agresión pondrá a prueba su relación con Lucy. Dispuesto a todo para no perder el afecto de su hija, terminará apoyándola.

Tengo entendido que es muy fiel a la novela y que recibió el visto bueno de Coetzee. No conozco la novela pero pienso leerla próximamente, el tema y el ambiente me interesó muchísimo. Sin embargo, la película me pareció algo fria y distante; creo que prometía mucho más.

Leo en el nº 167 de On Madrid del 31 de julio al 6 de agosto el siguiente comentario, creo que firmado por D.B.: “El estadounidense Steve Jacobs……narra los hechos con una asepsia brutal y un estilo tan adusto como la prosa de Coetzee. El problema es, a la vez, su mayor virtud: las motivaciones de las personas no se explican y cada uno debe hacer sus propios juicios. El resultado dejará satisfecho a quien haya leído la novela y, probablemente, sumará nuevos lectores que acudan a ella para profundizar en unos personajes que nos resultaron muy interesantes.”

Mi puntuación: 7/10

Más información en IMDb

Página web de la película (en español)

Crítica en El Cultural

%d bloggers like this: