Rojo oriental

Con este título se estrenó en España el pasado 31 de julio la película de Ramja Naari Satin Rouge. Nos ha llegado con siete años de retraso. Ayer fuimos a verla Begoña y yo.

La película es muy irregular, la historia no me interesó demasiado y la reacción de la protagonista al final resulta difícil de entender. Es una película excesivamente lineal, plana y aburrida. Abundan, para mi gusto en exceso, las escenas de danza.

Lo mejor de la película es, sin duda, su protagonista, la actriz palestina Hiam Abbass, a quien ya conocía por su papel en “The Visitor”. No he visto “Los limoneros”.

Sinopsis: Lilia (Hiam Abbass) lleva una vida solitaria y estancada en la rutina desde la muerte de su marido. Todo cambia cuando un día asiste a una clase de baile de su hija Salma (Hend El Fahem) y empieza a sospechar que ésta tiene algo con Chokri (Maher Kamoun), un músico de cabaret. Lilia decide seguir una noche a Chokri y descubre un mundo desconocido de bailarinas de la danza del vientre entregadas a un entusiasta público masculino, por el que, de repente, empieza a sentirse atraída.

Más información en IMDb

Ver comentario en críticas y columnas

Mi Puntuación: 2/10 por la novedad y por su protagonista.

Philippe Claudel – El informe de Brodeck

Este es posiblemente el mejor libro que he leído este año. No tenía más referencias de Philippe Claudel que los nombres de sus tres novelas publicadas en España y hace aproximadamente un año vi Il y a longtemps que je t’aime (2008), película escrita y dirigida por él, pero no me entusiasmó. Sin embargo esta novela es sencillamente excepcional.

Uno de los mayores aciertos de El informe de Brodeck reside en su atemporalidad. Tiene muy pocos detalles sobre el lugar y el tiempo en el que se desarrolla la acción. Sólo conocemos que se trata de un pueblo pequeño perdido en las montañas, posiblemente cercano a alguna frontera y apenas ha transcurrido un año del final de la guerra, de una guerra. En definitiva conocemos sólo lo esencial.

El narrador está siempre presente, desde la primera frase: “Me llamo Brodeck y no tuve nada que ver”.

El único extranjero del lugar al que llama Der Anderer, El Otro, porque nadie conoce su nombre, ha sido asesinado. Todos los hombres de la localidad, salvo dos o tres viejos, estaban en la fonda cuando entra Brodeck y, asombrado, pregunta ¿No lo habréis hecho…? Es entonces cuando recibe el extraño encargo de redactar un informe sobre “lo que ha ocurrido” (Pág. 12). “Hay que ponerlo todo para que quien lea el informe comprenda y perdone” le dicen (Pág. 20)

Sin embargo, al margen de este informe, Brodeck inicia simultáneamente la redacción de su propia historia o confesión: “Acabo de releer mi historia desde el principio. No me refiero al informe oficial sino a esta confesión. Le falta orden. No ceso de divagar. Pero no tengo por qué justificarme. Las palabras acuden a mi cabeza como las limaduras de hierro a un imán, y las vierto en la hoja sin preocuparme de nada.” (Pág. 179).

Magníficamente escrito y con evocadoras metáforas, es un libro que nos hará reflexionar sobre la condición humana.

La novela fue galardonada con el premio Goncourt des Lycéens 2007. Philippe Claudel (Nancy, 1962) está considerado como uno de los mejores narradores franceses de su generación. Además de escritor es profesor, guionista y director de cine y de televisión. Su primer libro, Meuse l’oubli, apareció en 1999. En España se han publicado también: Almas grises (Salamadra, 2005) y La nieta del señor Linh (Salamandra, 2006).

El informe de Brodeck
Autor: Claudel, Philippe. (2007)
Título original: Le rapport de Brodeck
Traducción del francés de José Antonio Soriano Marco
Publiaciones y ediciones Salamandra, S. A.
Barcelona, octubre 2008
4ª edición, abril 2009
ISBN: 978-84-9838-186-3
Núm de páginas: 288

%d bloggers like this: