Sobre los títulos en español de la trilogía Millennium

Un aspecto que ha causado cierta extrañeza ha sido el por qué de los títulos españoles de la trilogía de Stieg Larsson. Los títulos originales suecos son “Män som hatar kvinnor”, “Flickan som lekte med elden” y “Luftslottet som sprängdes” que en español se pueden traducir como “Los hombres que odian a las mujeres”, “La chica que jugaba con fuego” y “El castillo en el aire que voló en pedazos”.

En ingles la trilogía se ha publicado con los siguientes títulos: “The Girl With The Dragon Tattoo“, “The Girl Who Played With Fire” y “The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest“, mientras que en Francia se publicó como: “Les hommes qui n’aimaient pas les femmes”, “La fille qui rêvait d’un bidon d’essence et d’une allumette” y “La reine dans le palais des courants d’air”.

En España los títulos utilizados (“Los hombres que no amaban a las mujeres“, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire“) se parecen más a los franceses, lo que ha llevado a aventurar la teoría de que, para ahorrar tiempo, la editorial pudo haber recurrido a utilizar la versión francesa. Seguramente pudo ser más fácil encontrar traductores españoles de francés que de sueco, lo que no creo que esté demostrado y, particularmente, me extrañaría mucho.

¿Por qué esta coincidencia?

En el blog de Stieg Larsson’s English translator se puede leer que el título del primer libro en Suecia apareció como “Los hombres que odian a las mujeres”, pero que el segundo, “La chica que jugaba con fuego” cuando se publicó en Suecia, fue titulado originalmente por Stieg Larsson como “La chica que soñaba con un bidón de gasolina y una cerilla” y el título original de Stieg del tercer manuscrito era, aproximadamente, “La reina en el castillo de aire” aunque acabó publicándose como “El castillo en el aire que voló en pedazos”.

Según este blog los títulos de las ediciones francesas parece que fueron tomados de las primeras versiones de los manuscritos en lugar de los títulos de los libros que se publicaron en Suecia dado que Francia fue el primer país, fuera de los Países Escandinavos, en traducir a Larsson.

Seguro que Larsson ofrece también la oportunidad a los estudiosos de analizar las diferencias entre las diferentes traducciones de los títulos de su obra.

Influencia de Sjöwall & Wahlöö en la obra de H. Mankell

Las novelas policíacas de Söjwall/Wahlöö y su influencia en la obra de Henning Mankell de Alejandro Casadesús Bordoy (Universitat de les Illes Balears) es un artículo que se puede encontrar en: http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/245/186
RESUMEN
El matrimonio sueco Sjöwall/Wahlöö supuso una nueva manera de interpretar el género policíaco por su manifiesta intención de aprovechar este tipo de novelas para criticar con dureza el concepto del Estado de Bienestar sueco. Su planteamiento narrativo se aleja del investigador perfecto que trabaja en una sociedad en la que el crimen es algo anecdótico ya que describe una imagen muy dura de la realidad sueca y de las consecuencias del capitalismo. El presente artículo pretende una aproximación teórica a la obra de esta pareja de autores a partir del estudio de su personaje principal y la crítica social que se presenta. En un segundo bloque, se introduce un breve estudio comparado entre estos autores y el sueco Henning Mankell, que se basa en los mismos parámetros de análisis y que pretende demostrar la influencia de los primeros sobre el creador del inspector Wallander.

ABSTRACT
The Swedish couple Sjöwall/Wahlöö reinterpreted the crime novel with the aim of using this literary genre to criticize the so called Swedish Welfare State. Their narrative approach does not intend to show a perfect detective who works in a society in which crime is considered to be anecdotic. Their description of Swedish society and of the consequences of capitalism is very severe. This article adopts a theoretical approach to their work based on the analysis of their main character and on the social criticism that they present in their books. In a second section, we give a brief comparative analysis of the Swedish couple and Henning Mankell. It is based on the same parameters, and it aims to show the influence of the former on the writer who has created Inspector Wallander.

Maj Sjöwall y Per Wahlöö – El hombre del balcón

Sjöwall, M y P. Wahlöö, 1967. El hombre del balcón, Título original: Mannen pa balkongen, traducción Martin Lexell y Manuel Abella, 2008, traducción prólogo, Carmen Montes, 2008. RBA libros, S. A., Barcelona, 2008. Primera edición: mayo 2008, p. 258. ISBN: 978-84-9867-136-0.
El hombre del balcón, publicada originalmente en 1967, es la tercera de las diez novelas que Maj Söjwall y Per Wahlöö escribieron entre 1965 y 1975, todas ellas protagonizadas por el inspector Martin Beck. Tengo que reconocer que los descubrí este año gracias al homenaje que hace de ellos Andrea Camilleri en Ardores de Agosto.

La novela comienza una calurosa noche de verano. Un hombre observa la calle desde su balcón mientras la ciudad, Estocolmo, se despierta. La tensión se empieza a sentir en el ambiente desde el primer capítulo. A continuación la acción se desplaza al despacho de Martin Beck quien se dispone a pasar una semana fuera, en Motala. Esa misma tarde una señora mayor es asaltada en un parque. A la mañana siguiente, en ese mismo parque, aparece el cuerpo de una niña tendido en el suelo. No cabe duda de que está muerta. La investigación del crimen ocupa el resto de la novela.

El hombre del balcón es una obra maestra, para mi gusto la mejor de las tres que he leído hasta este momento. Sjöwall y Wahlöö nos cuentan con aparente sencillez, a partir de un hecho real, una historia en donde todos sus elementos, incluso los más insignificantes, están perfectamente relacionados y terminan adquiriendo sentido.

Esta edición cuenta además con un excelente prólogo de Jo Nesbo en donde se destaca la influencia que estos dos escritores han tenido en todos los escritores de novela policíaca que les han sucedido.

Es de agradecer a la editorial RBA su intención de ofrecer al lector español todas las novelas de la serie por orden cronológico. El único pero que les puedo poner es que cuiden más y mejor la encuadernación de sus libros. Mi ejemplar termina con casi todas las hojas sueltas, lo que no es de recibo dado el precio que tenemos que pagar por ellos.

Continúo con la lectura de El policía que ríe, y confío en que pronto tengamos disponible el resto de la serie.

Millennium 2 – La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

Título Original: Flickan Som Lekte Med Elden
Género: Thriller
Nacionalidad: Suecia
Año: 2009
Director: Daniel Alfredson
Guión: Jonas Frykberg
Reparto: Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Annika Hallin, Per Oscarsson, Lena Endre, Peter Andersson
Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Stieg Larsson, segunda parte de su Trilogía Millennium.

Estrenada en España el pasado viernes, 23 de octubre, fuimos Begoña y yo a verla ayer por la tarde. La película se deja ver, aunque convierte a la novela en una simple película de acción que, probablemente, sea difícil de entender si no se ha leído la novela antes.
Mi Puntuación: 5/10.
Más información en IMDb
Crítica en filmaffinity
%d bloggers like this: