P. D. James The Private Patient (2008) Muerte en la clínica privada

James, P.D. The Private Patient. First published in 2008, Faber and Faber, Paperback edition pusblished in 2009, p.406. ISBN 978-0-571-24246-7

Chapeau, o sería mejor decir hats off to P. D. James, quien es capaz de ofrecernos a sus ochenta y ocho años una nueva novela de crimen y misterio de esta categoría. Si no me equivoco, hace la número catorce en la serie protagonizada por Adam Dalgliesh y han trascurrido ya cuarenta y seis años de su primera aparición en Cover Her Face (1962).

En The Private Patient (2008), traducida al español como Muerte en la clínica privada (Ediciones B. 2009), nos vamos a encontrar con todos los ingredientes de una clásica novela policíaca inglesa. La acción transcurre en un espacio cerrado, con pocos sospechosos. En este caso se trata de una mansión aislada (Cheverell Manor) situada en plena campiña inglesa (Dorset). La mansión, convertida hoy en clínica privada, reúne para la ocasión a un reducido número de pacientes, médicos, enfermeros, cocineros y demás personal de servicio. Una paciente es misteriosamente asesinada. Otra paciente, una dama perteneciente a la alta sociedad, solicita de las altas esferas políticas (10 Downing Street), la intervención del mejor hombre de New Scotland Yard, el comandante Adam Dalgliesh y su equipo. El asesino sólo puede estar entre un número reducido de sospechosos. La reunión con los sospechosos tiene lugar en la biblioteca.

La solución del caso es quizá excesivamente simplista, siendo éste el único defecto que podemos encontrar en la novela. Pero esto no le preocupa a P. D. James más interesada por analizar el perfil psicológico del asesino, su motivación, su historia y sus traumas personales, como viene siendo su costumbre.

El comienzo de la novela es brillante: “On November the 21st, the day of her forty-seventh birthday, and three weeks and two days before she was murdered, Rhoda Gradwyn went to Hartley Street to keep a first appointment with her plastic surgeon,…”. La prosa de P. D. James es elegante, su estilo sencillamente soberbio, describe como nadie los más mínimos detalles. La creación de la atmósfera en la que se desarrolla la acción es magnífica. Sus personajes se expresan en un correcto inglés y, conscientemente, hace referencia a la obra de Jane Austen. Como ya se ha dicho P. D. James es quizá la más literaria de todos los novelistas de crimen y misterio que existen en la actualidad.

La siglas P. D. James correponden a Phyllis Dorothy James (Oxford, 1920). Su infancia transcurrió en Cambridge. Su educación terminó a los 16 años por falta de medios económicos. Se casó en 1941. Su marido regresó de la guerra mentalmente discapacitado y pasó la mayor parte de su vida ingresado en hospitales psiquiátricos. Para sacar adelante a su marido y a sus dos hijos empezó a trabajar como administrativa en la Seguridad Social. A la muerte de su marido en 1964 se hizo funcionario público y empezó a trabajar en la sección criminal del Departamento de Interior. Su primera novela de misterio Cover Her Facese publicó en 1962. Ella misma ha explicado en alguna ocasión que se decidió a escribir una novela policíaca para evitar escribir una primera novela que, como ocurre en ocasiones, pudiera resultar autobiográfica. En 1979 se retiró del servicio activo para dedicarse a escribir a tiempo completo. En 1991 fue nombrada Baronesa James de Holland Park. Es miembro de la Cámara de los Lores.

Visitar también:
Otras reseñas:
Artículo en Babelia:
%d bloggers like this: