Lista de lecturas para el 2010

Mi cupo de lectura, para lo que queda de año, está cubierto.
Para el 2010 tengo entre mis prioridades El accionista mayoritario de Petros Márkaris que se puede encontrar ya en libro de bolsillo, Burlando a la parca de Josh Bazell y El poder del perro de Don Winslow.
Además de continuar leyendo a mis favoritos como Michael Connelly y George Pelecanos espero leer más de Fred Vargas, Ian Rankin y Jo Nesbo.
Algunos autores a los que no he leído todavía pero que me gustaría conocer próximamente son:
– Karin Fossum
– Martin Edwards
– Barbara Vine
– Ann Cleeves
– Cristopher G. Moore
¿Alguien me puede sugerir alguno de sus títulos más interesantes para empezar? No necesariamente por orden cronológico.
Con esto, algunas novedades que vayan saliendo y mi propósito de leer más autores españoles, a los que ya he mencionado en entradas anteriores, creo que completaré las lecturas del primer trimestre.
Cualquier sugerencia que pueda recibir es bienvenida.

Más sobre Stieg Larsson

Algunos amigos me han preguntado mi opinión sobre el éxito de Stieg Larsson.

¿Es una moda ó se trata realmente de un escritor con talento?

Desde mi punto de vista no tengo ningún reparo en reconocer que se trata de mucho más que una moda y que, realmente, Stieg Larsson tenía un gran talento. Durante estos últimos días he tenido ocasión además de leer algunso artículos en diferentes blogs que, por su posible interés, me gustaría destacar aquí.

El mismo Vargas Llosa ya glosó la trilogía de Larsson en su conocido artículo: Lisbeth Salander debe vivir.

En el blog Petrona, Maxine nos recuerda hoy cuatro interesantes artículos y un correo electrónico del propio Larsson muy interesante.

El primer artículo es de Val McDermid en Books Quaterly: Stieg Larsson: The Man Who Died Too Soon.

El segundo artículo en Crime Scraps es de Norman Price (a.k.a. Uriah Robinson): Lisbeth Salander The Finale?

El Timesonline también se ocupa de Larsson en este artículo: Stieg Larsson: losing the plot over his cash

Vanity Fair le dedica dos páginas a The Author Who Played With Fire

El artículo citado finaliza con este texto de la correspondencia de Larsson con su editor: Stieg Larsson in his own words.

%d bloggers like this: