Madrid, J. Cuentas pendientes. 1995. Ediciones B. Zeta Bolsillo. Barcelona. 1ª edición: abril 2009. 208 p. ISBN: 978-84-9872-071-6.
Con sus últimas mil pesetas Toni le ha comprado una maquinilla de afeitar a pilas al Nené por su cumpleaños. Sospecha que puede ser su hijo. El Nené es hijo de la Charo, una antigua novia que, en su juventud, cantaba boleros y se hacía llamar La Reina de la Melodía. Un día Charo le dejó, tuvo a Nené, dejó de actuar y puso una pensión que fue decayendo por la mala fama del barrio. Ahora sólo tiene como huésped fijo a un amigo de Toni que se hace llamar profesor Sibelius y cuya única aspiración es trabajar como ilusionista en los cabarés.
Toni espera encontrar a Nené en el bar de Inchausti, cuando coincide con Ventura, otro ex policía, que, enterado de su situación, le ofrece doscientos billetes por un trabajo sencillo: entregar una cartera en una urbanización de lujo. A Toni no le lleva mucho tiempo abrir la cartera con el cortaúñas y descubrir que dentro sólo hay mucho dinero. De regreso Ventura no cumple su palabra, le da sólo cincuenta mil pesetas y le despide. Toni busca la casa de Ventura para reclamarle el resto de la deuda y cuando se vuelve a encontrar con él se lleva una sorpresa, el chico que acompaña a Ventura es Nené. Después de varias peripecias Toni vuelve a localizar a Ventura y le tumba de dos puñetazos. En la refriega no se da cuenta de que le golpean y le dejan tirado en la calle.
Al día siguiente se despierta en su casa con una resaca monumental. Está vestido y tiene la camisa cubierta de sangre. Lo último que recuerda es que estaba jugando en el garito de Lucas ganado partida tras partida. En esto se presenta la policía y le acusan de haber matado a Ventura. A partir de aquí no puedo continuar sin desvelar el final.
Juan Madrid (Málaga, 1947) se licenció en Historia por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como periodista y guionista de cine y televisión, además de ejercer como escritor. En la actualidad, desempeña algunas labores docentes relacionadas con la escritura y el cine, en países como España (en Hotel Kafka, de Madrid), Francia, Italia, Argentina y Cuba, donde enseña en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, tales como Días contados (dirigida por Imanol Uribe) o Tánger, dirigida por él mismo.
Juan Madrid está considerado el más fiel seguidor de los patrones de la novela negra americana. En cierta ocasión su amigo Manuel Vázquez Montalbán, a quien por cierto le dedica este libro, dijo que en España hay tan pocos escritores de novela negra que Juan Madrid es uno de los dos.
Su estilo es directo y conciso, sin concesiones a la galería. Pero para mi gusto Cuentas pendientes resulta excesivamente esquemática y superficial, no me ha gustado. No se si con esta serie pretendía hacer una pequeña crónica de la transición, pero creo que le ha salido un producto con un trazo excesivamente grueso y con personajes tan esquemáticos y simples que resultan muy poco creíbles.
Más información sobre Juan Madrid en: