Cuentas pendientes – Juan Madrid

Madrid, J. Cuentas pendientes. 1995. Ediciones B. Zeta Bolsillo. Barcelona. 1ª edición: abril 2009. 208 p. ISBN: 978-84-9872-071-6.

Cuentas pendientes (1995) es la quinta entrega protagonizada por Antonio Carpintero, alias Toni Romano, ex boxeador y ex policía en paro que sueña con marcharse a Río de Janeiro y quitarse la barriga con una liposucción. Venancio, un antiguo compañero, le ha ofrecido trabajo en la seguridad de un hotel en Copacabana.

Con sus últimas mil pesetas Toni le ha comprado una maquinilla de afeitar a pilas al Nené por su cumpleaños. Sospecha que puede ser su hijo. El Nené es hijo de la Charo, una antigua novia que, en su juventud, cantaba boleros y se hacía llamar La Reina de la Melodía. Un día Charo le dejó, tuvo a Nené, dejó de actuar y puso una pensión que fue decayendo por la mala fama del barrio. Ahora sólo tiene como huésped fijo a un amigo de Toni que se hace llamar profesor Sibelius y cuya única aspiración es trabajar como ilusionista en los cabarés.

Toni espera encontrar a Nené en el bar de Inchausti, cuando coincide con Ventura, otro ex policía, que, enterado de su situación, le ofrece doscientos billetes por un trabajo sencillo: entregar una cartera en una urbanización de lujo. A Toni no le lleva mucho tiempo abrir la cartera con el cortaúñas y descubrir que dentro sólo hay mucho dinero. De regreso Ventura no cumple su palabra, le da sólo cincuenta mil pesetas y le despide. Toni busca la casa de Ventura para reclamarle el resto de la deuda y cuando se vuelve a encontrar con él se lleva una sorpresa, el chico que acompaña a Ventura es Nené. Después de varias peripecias Toni vuelve a localizar a Ventura y le tumba de dos puñetazos. En la refriega no se da cuenta de que le golpean y le dejan tirado en la calle.

Al día siguiente se despierta en su casa con una resaca monumental. Está vestido y tiene la camisa cubierta de sangre. Lo último que recuerda es que estaba jugando en el garito de Lucas ganado partida tras partida. En esto se presenta la policía y le acusan de haber matado a Ventura. A partir de aquí no puedo continuar sin desvelar el final.

Juan Madrid (Málaga, 1947) se licenció en Historia por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como periodista y guionista de cine y televisión, además de ejercer como escritor. En la actualidad, desempeña algunas labores docentes relacionadas con la escritura y el cine, en países como España (en Hotel Kafka, de Madrid), Francia, Italia, Argentina y Cuba, donde enseña en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, tales como Días contados (dirigida por Imanol Uribe) o Tánger, dirigida por él mismo.

Juan Madrid está considerado el más fiel seguidor de los patrones de la novela negra americana. En cierta ocasión su amigo Manuel Vázquez Montalbán, a quien por cierto le dedica este libro, dijo que en España hay tan pocos escritores de novela negra que Juan Madrid es uno de los dos.

Su estilo es directo y conciso, sin concesiones a la galería. Pero para mi gusto Cuentas pendientes resulta excesivamente esquemática y superficial, no me ha gustado. No se si con esta serie pretendía hacer una pequeña crónica de la transición, pero creo que le ha salido un producto con un trazo excesivamente grueso y con personajes tan esquemáticos y simples que resultan muy poco creíbles.

Más información sobre Juan Madrid en:

Méndez – Francisco González Ledesma

González Ledesma, F. Méndez. Primera edición Editorial Almuzara S.L., 2006. Esta edición Editorial Almuzara books4pochet, 2009. 192 p. ISBN 978-84-92516-93-3.

Francisco González Ledesma (Barcelona 1926), uno de los principales escritores españoles de novela negra de corte social, es relativamente poco conocido en España. A los 21 años ganó el premio el Premio Internacional de Novela con Sombras viejas, pero su publicación fue prohibida por la censura por “rojo” y “pornógrafo”, lo que le llevó a dedicarse primero a la abogacía y, después, al periodismo.

Más adelante escribió Los napoleones (que también fue prohibida), Las calles de nuestros padres y Expediente Barcelona (finalista del Premio Ciutat de València 1983), publicadas ya con la democracia.

En 1984 consiguió el Premio Planeta por Crónica sentimental en rojo lo que le dio cierta popularidad y muchos ánimos para seguir escribiendo. Expediente Barcelona fue traducida y publicada por la editorial Gallimard, lo que le proporcionó en Francia un prestigio y un éxito muy superior del que goza en España.

Su personaje el inspector Ricardo Méndez aparece por primera vez en Expediente Barcelona (1983) y junto a la propia ciudad de Barcelona, constituye el nexo central de sus novelas. El resto de la serie está formada por los siguientes títulos:
Las calles de nuestros padres (1984)
Crónica sentimental en rojo (Planeta, 1984) Premio Planeta
La Dama de Cachemira (1986) Premio Mystère
Historia de Dios en una esquina (1991)
El pecado o algo parecido (2002) Premio Hammett
Cinco mujeres y media (Planeta, 2005) Premio Mystère
Méndez (Almuzara, 2006)
Una novela de barrio (RBA, 2007) Premio Internacional de Novela Negra RBA
No hay que morir dos veces (Planeta, 2009)
(Información recogida principalmente de Wikipedia)

Méndez, el viejo inspector Ricardo Méndez, hijo de los barrios bajos de Barcelona, eterno principiante que cree más en la verdad de las calles que en la de los tribunales, y que deja escapar a más delincuentes de los que consigue detener. Fracasado, olvidado y tronado, devorador de libros, arrastrando entre coñac y coñac la nostalgia de su antiguo mundo, encandilado por el recuerdo de las mujeres que ya no puede amar. Desengañado, sarcástico, solitario y solidario, rebelde, compasivo y tan humano. Simplemente Méndez. (Editoral Almuzara)

Méndez reúne una serie de 22 relatos cortos. Los que más me han gustado han sido La soledad, El tiempo en las ventanas, La estatua, La soledad gota a gota, Las migas de pan y Engañar a la mujer.

Más información en el blog dedicado a Francisco González Ledesma.

The Naming of the Dead – Ian Rankin

Rankin, I. The Naming of the Dead. First published in Great Britain in 2006 by Orion. Paperback edition published in 2007 by Orion Books Ltd. London. 518 p. ISBN 978-0-7528-8163-8.

The Naming of the Dead (2006) publicada en España como Nombrar a los muertos (RBA 2007) es la decimosexta entrega de la serie protagonizada por el inspector John Rebus. La novela mezcla de forma muy inteligente elementos históricos (la cumbre del G8, la designación de Londres como sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2012 y la trágica cadena de atentados que sacudieron el centro de Londres el 7 de Julio causando numerosas víctimas) con elementos de ficción. La acción se desarrolla durante los nueve primeros días de Julio de 2005 en el marco de la reunión del G8 que tuvo lugar en Gleneagles (Escocia).

Durante el curso de una investigación por el asesinato de un violador que acaba de salir de la cárcel, la detective sargento (DS) Siobhan Clarke y el detective inspector (DI) John Rebus llegan a la conclusión de que, dadas las similitudes con otros dos casos, se pueden encontrar ante un posible caso de un asesino múltiple. Se da la circunstancia además de que los nombres de los muertos aparecen en una liste de agresores sexuales que la madre de una de las víctimas ha colgado en Internet.

Mientras tanto en Edimburgo se suceden numerosas movilizaciones en señal de protesta por la reunión del G8 bajo consignas como “Haz que la pobreza pase a la historia”. A estos actos de protesta han acudido los padres de la sargento Clarke para unirse a los manifestantes. Una ceremonia, celebrada por los participantes en estos actos de protesta, en recuerdo por las víctimas de la guerra de Irak da el título a la novela.

La muerte accidental de un miembro del parlamento (MP) durante el transcurso de la cena de gala de la Conferencia hace necesaria abrir otra investigación. Sin embargo el responsable de seguridad de la Cumbre, David Steelforth, obliga al jefe de policía James Corbyn, superior de Clarke y Rebus, a posponer todas las investigaciones hasta que finalice la Reunión del G8 para no interferir con los actos de la misma. Esto no impedirá a John Rebus a continuar con sus pesquisas, incluso después de haber sido suspendido en sus funciones.

La novela me ha gustado mucho y considero que está magníficamente construida. Es posible que no haya podido captar en todos sus matices las relaciones de Rebus con el resto de los personajes, como la sargento Clarke, el gangster Cafferty o la periodista Mairie Henderson, por no estar familiarizado con la serie. Además, como ya es costumbre en Ian Rankin, la novela se encuentra llena de referencias musicales que pueden pasar inadvertidas a los no iniciados. Pero The Naming of the Dead se puede entender bastante bien con total independencia del resto de la serie. Yo he disfrutado mucho con esta novela compleja, con múltiples argumentos y con un conjunto de personajes interesantes que hacen que su lectura sea muy amena y entretenida. Con todo me he animado mucho a buscar Knots & Crosses para leer toda la serie desde el principio.

Ian Rankin (Cardenden, Escocia, 1960) es uno de los escritores de novela policíaca de mayor éxito en el Reino Unido. Sus novelas más conocidas están protagonizadas por el Inspector Rebus a las que puso punto final en 2007 con Exit Music. En junio de 2002 fue galardonado con la Orden del Imperio Británico. Graduado en Literatura por la Universidad de Edimburgo trabajó en múltiples oficios antes de dedicarse a escribir. En la actualidad vive en Edimburgo, está casado y tiene dos hijos. (Información obtenida de Wikipedia).

Más información en Ian Rankin’s official website (en inglés).

Ver reseñas en Eurocrime (en inglés) por Sunnie Gill y por Maxine Clarke.

Noches de negra pasión

The printed edition of Babelia brings today an article by Rosa Mora: Noches de negra pasión (Nights of black passion), where she highlights eight Spanish writers.

Unfortunately only two books are available in English and only three authors have been translated.

La edición impresa de Babelia trae hoy un artículo de Rosa Mora: Noches de negra pasión, en donde destaca a ocho escritores españoles.

Desafortunadamente sólo dos libros están disponibles en inglés y sólo tres autores han sido traducidos.

– Alicia Giménez Bartlett, Un barco cargado de arroz
– Eugenio Fuentes, El interior del bosque (The Depths of the Forest)
– Mario Lacruz, El inocente
– Francisco González Ledesma, No hay que morir dos veces
– Juan Madrid, Un beso de amigo
– Andreu Martín, Prótesis
– Manuel Vázquez Montalbán, Los mares del Sur (Southern Seas)
– Jorge Martínez Reverte, Gálvez en la frontera

Top 10 crime fiction reads for 2009

This is my contribution to Best Crime Fiction Reads in 2009 sponsored by Kerrie in Mysteries in Paradise.

I’ve included only author, English title (Spanish title), and just one book by author.

On purpose I’ve left out one of the best books I’ve read this year, Cormac McCarthy Blood Meridian (Meridiano de sangre).

I’ve not included books that are not available in English.

My list (author’s name in alphabetic order)

Raymond Chandler, Farewell, My Lovely (Adiós, muñeca)
Philippe Claudel, Brodeck’s Report (El informe de Brodeck)
Michael Connelly, The Brass Verdict (El veredicto)
Stieg Larsson, The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest (La reina en el palacio de las corrientes de aire)
Henning Mankell, The Fifth Woman (La quinta mujer)
Jo Nesbø, The Redbreast (Petirrojo)
George Pelecanos, The Night Gardener (El jardinero nocturno)
Ian Rankin, The Naming of the Dead (Nombrar a los muertos)
Maj Sjöwall and Per Wahlöö, The Man on the Balcony (El hombre del balcón)
Fred Vargas, This Night’s Foul Work (La tercera virgen)

Esta es mi contribución a mis mejores lecturas en 2009 de crimen y misterio, organizada por Kerrie en Mysteries in Paradise.

He incluído sólo autor, título en ingés (título en español) y sólo un libro por autor.

A propósito he dejado fuera uno de los mejores libros que he leído este año, Meridiano de sangre.

No he incluido libros que no están disponibles en inglés.

Mi lista (nombre del autor por orden alfabético)

%d bloggers like this: