>Estrenada el pasado 6 de noviembre, he ido a verla hoy con Begoña.
Está basada en la novela Celda 211 de Francisco Pérez Gandul y dirigida por Daniel Monzón con guión del propio Monzón y de Jorge Guerricaechevarría.
Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su trabajo un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la Celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados.
La película es impresionante, de lo mejor que el cine español nos ha ofrecido este año. Como dice Carlos Boyero en Esto si es cine, además español “Daniel Monzón narra admirablemente con pulso, nervio, ritmo, suspense y complejidad emocional esta historia de perdedores épicos, de guardianes de la ley que descubren con miedo, pasmo y sangre que la vida puede colocarte al otro lado.”
En definitiva se trata de una película muy recomendable, entretenida, con ritmo y con unas interpretaciones magnificas. Sobresale la interpretación de Luis Tosar, aunque, en general, casi todos los actores son muy creíbles, destacando además Antonio Resines, Vicente Romero, Carlos Bardem y Luis Zahera.
Por cierto según leo en IMDb, la película está dedicada a Luis Ángel Puente, un bombero de Zamora, ciudad en donde se rodó la película, que participó en el rodaje. Poco después murió durante el rescate de dos muchachos en el río de Duero.
Mi puntuación: 8/10.