Peter Temple – Dead Point

This is my contribution to the 2010 Global Reading Challenge (Australia)

Temple, P. Dead Point. First published in Great Britain in 2007 by Quercus. This edition pubished in 2008 by Quercus. 378 pages. ISBN: 978-1-84724-572-4.

Dead Point is the third book in Peter Temple’s Jack Irish series. The main character, a former urban solicitor, has not recovered yet from the loss of his wife some years ago when a client shot her. He has now set up a non-criminal practice in Fitzroy (Melbourne) and usually finds himself employed to find people. But his main interest is racehorse betting, football and manual work. He does help a local furniture maker.

In Dead Point we find Jack employed to find a part time barman, Robbie Colburne, but he does not make much progress. When Colburne is found dead of a drug overdose, the police will close the case. But, at this point, Jack will look more closely into the case and he will get involved in a more complex intrigue than what he can expect.

Jack Irish is quite an interesting character; the plot is pretty well developed and the book is very well written with good dialogs. All together it makes an amazing reading. However it is not an easy book to read and it demands all our attention not to loose track of what’s going on. A great many number of secondary characters show up and we can easily get lost until a later stage when we discover their role, although some may not play a significant one. The action jumps from one place to another continuously and at a terrible speed, but that enhance our interest in the plot. One thing is for sure we will not get bored and will be forced to turn in another page. If one gets trapped in the game, you will certainly find it an amusing reading.

South African-born Peter Temple (1946) has won five times Australia’s Ned Kelly Award, the last one in 2006 for The Broken Shore (2005) who also won the Duncan Lawrie Dagger in 2007. A former journalist, editor and lecturer, he turned into fiction writer in 1995. He published his first novel, Bad Debts, which introduced Jack Irish, in 1996, the rest of the series include Black Tide (1999), Dead Point (2000) and White Dog (2003). He has also written five stand-alone novels, An Iron Rose (1998), Shooting Star (1999), In the Evil Day aka Identity Theory (2002), The Broken Shore (2005) and Truth (2009).

See also:
Dead Point – Peter Temple Reviewed by James Mitchell
Detectives Beyond Borders
Petrona
Australian Crime Fiction Database

>News about Jo Nesbø

>Have received today from Salomonsson Agency the following information:

1. Nemesis (Harry Hole #4) is nominated for an Edgar© for Best Novel of the Year 2010.

2. The Leopard (Harry Hole #8) was published in Norway in September, and became the No.1 bestselling novel in Norway in 2009, outselling Dan Brown and Henning Mankell by far. The Leopard will be out in Germany next month. This is a short introduction: “Two women are found murdered in Oslo – both of them have drowned in their own blood. What mystifies the police, is that the puncture wounds in the victim’s faces have been caused from the inside of their mouths. Kaja Solness from Oslo Homicide is sent to Hong Kong to track down a man that is the Oslo Police Department’s only specialist on serial killings. The severely addicted detective has tried to disappear in the vast, anonymous city. He is on the run and haunted by his last case, the woman he loves, and creditors alike. His name is Harry Hole.

3. Jo Nesbø also writes children’s fiction, and his debut in that genre, Doctor Proctor’s Fart Powder was published in the US in January 2010, and received excellent reviews. Right now, Jo is in Thailand, working on the third book in the Doctor Proctor series.

For more information visit Jo Nesbø Official Website

Dennis Lehane – Shutter Island

Entre las novedades que nos acaban de llegar, Un cadáver en mi blog un más que interesante blog, destaca la publicación en España de la última novela de Dennis Lehane, de título Cualquier otro día. Me señala además que Lehane es imprescindible aunque en esta ocasión lo que nos ofrezca sea un tocho de 700 páginas …

Mi conocimiento de Lehane, como de tantos otros autores es muy limitado. Sólo conozco Mystic River, la película que dirigió Clint Eastwood, basada en su libro del mismo título. La película me gustó mucho y viniendo la sugerencia de quien viene, con quien comparto admiración por Michael Connelly, no voy a dejarla en saco roto. En consecuencia incluyo a Lehane entre mis próximas lecturas.

Por cierto que otra novela suya Shutter Island ha sido llevada al cine, dirigida por Martin Scorsese. Se estrenará en España el próximo 19 de febrero. La película Shutter Island.

Para abrir boca aquí os dejo dos interesantes artículos publicados en Babelia la semana pasada:
La furia y la ironía de Lehane de Enric González y Peregrinaje negro de Rosa Mora.

DMVM – Tatuaje (1974) – Manuel Vázquez Montalbán

Vázquez Montalbán, M. Tatuaje. (1974). Planeta 2004. Barcelona. p. 240. ISBN: 978-84-0805-131-2.

La serie Carvalho propiamente dicha empieza con Tatuaje escrita en 1974, aunque según tengo entendido existen dos versiones posteriores una de Plaza & Janés fechada en 1976 y otra de Planeta en 1986. Desconozco las posibles diferencias que puede haber entre ellas, si es que las hay.

Manuel Vázquez Montalbán utiliza en Tatuaje a un personaje, Pepe Carvalho, que aparece por primera vez en otra novela suya Yo maté a Kennedy (1971). Según el mismo autor porque “cuando afronté la “novela policíaca”, el personaje me era muy válido, pero lo convertí en más brutal, más vivencial.” En la misma entrevista MVM nos habla del origen de esta novela “nació casi como una broma”. “Fue una apuesta que hice”, “…me encerré quince días fuera de Barcelona y escribí la novela.” “Fue una “boutade”, un experimento”. “No me pareció satisfactorio, pero si interesante”.

La importancia de Tatuaje reside, según algunos estudiosos, en que marca el inicio de la consolidación de la novela negra española. Con anterioridad podemos encontrar algunos títulos y sería muy injusto no recordar aquí la que fuera posiblemente primera novela policial española El clavo de Pedro Antonio de Alarcón, publicada en 1853, sólo doce años después de la aparición de Los crímenes de la calle de la Morgue. Por otra parte autores tan consagrados como Emilia Pardo Bazán (La gota de sangre, 1911) y Benito Pérez Galdós (El crimen de la calle Fuencarral, 1928) también escribieron novelas que se pueden encuadrar dentro de este género. Más recientemente se han considerado precursores de la novela policial española actual a Mario Lacruz (El inocente, 1969) o a Francisco García Pavón que ganó el Premio Nadal 1969 con Las hermanas coloradas (de la serie protagonizada por Plinio). Aunque no debemos olvidar que en catalán ya se cultivaba el género así, por ejemplo: Rafael Tasis (És hora de plegar, 1955), Manuel de Pedrolo (Es vessa una sang inútil, 1954) y Jaume Fuster (De mica en mica s’omple la pica, 1972).

Tatuaje comienza cuando aparece flotando en una playa de Barcelona el cuerpo desnudo de un hombre sin rostro, los peces se han comido sus mejillas y sus ojos. Sobre una paletilla lleva tatuada una leyenda: HE NACIDO PARA REVOLUCIONAR EL INFIERNO. El dueño de una peluquería de señoras contrata a Pepe Carvalho, investigador privado. Quiere conocer la identidad del ahogado y saber a qué se dedicaba. Su investigación le llevará a Holanda, para poder averiguar estos extremos.

Como señala Ángel Díaz Arena Tatuaje es una novela lineal compuesta por trozos que se van sumando. Su estructura formal consta de 35 episodios o “novellas” sin numerar. La suma de estos 35 mini relatos, algunos de 4 ó 5 páginas, componen las 240 páginas que constituyen este relato.

Pepe Carvalho es un ex agente de la CIA y un ex comunista. Amante de la buena vida, le gustan las mujeres, la buena cocina, los buenos vinos y licores, y los buenos puros. No necesariamente por este orden. Es un excelente cocinero que sabe preparar unos platos magníficos. Con él recorreremos sitios que existen o han existido en Barcelona, la ciudad en donde vive. Incluso iremos de compras al mercado de la Boquería. Degustaremos una magnífica caldeirada, saborearemos un albariño de Fefiñanes y conoceremos una de sus curiosas aficiones, encender la chimenea de su casa incluso en verano, quemando libros. En este episodio utilizará España, como problema de Laín Entralgo y una edición de El Quijote de editorial Sopena. Tengo entendido que en un próximo episodio utilizará también Tatuaje como papel base para hacer fuego. Su novia la Charo, una prostituta, y su confidente, un limpiabotas, llamado el Bromuro, nos van a acompañar también en próximos episodios.

Es necesario tener muy en cuenta el momento en que se escribió Tatuaje. En 1974 vivía todavía Franco y España enviaba mano de obra sin cualificar al resto de Europa. Toda la serie constituirá la crónica social y política de una época.

Tengo que empezar por reconocer que yo no soy imparcial a la hora de juzgar las novelas de esta serie. Me gustan, me divierten y poco más puedo añadir a lo que el propio MVM ha dicho de esta novela en particular. Tatuaje es un experimento, un divertimento, una “extravaganza“, si se me permite el término. Quizá está lejos de sus mejores novelas, pero es muy interesante. Un reflejo de una época que dio origen a una de las series más importantes de la novela negra española. Para empezar creo que no se puede pedir más. Imprescindible para conocer la evolución de España durante estos años. El libro además me ha abierto el apetito y me he quedado con ganas de degustar un “Rijsttafel” y unos arenques crudos. Tengo que regresar a Amsterdam sin falta en junio. Que ustedes la disfruten al menos tanto como la he disfrutado yo.

Tatuaje fue llevada al cine en 1976. La dirigió Bigas Luna, con guión del propio MVM y fue interpretada por Carlos Ballesteros en el papel de Carvalho, Pilar Velázquez en el papel de Charo y Mónica Randall en el papel de Teresa Marsé. No he visto la película.

Más información sobre MVM en:

Reseñas de Tatuaje en:
The Mystery Gazette (In English)
Euro Crime (In English)
Huracanes en papel (En español)
En Mis detectives favoritos (En español) se puede ver una interesante reseña sobre Carvalho yVázquez Montalbán.

Tatuaje – Concha Piquer

Acabo de terminar de leer Tatuaje de Manuel Vázquez Montalbán y no he podido resistir la tentación de colgar aquí la letra y la música de Tatuaje.

El vino en un barco, de nombre extranjero
lo encontré en el puerto un anochecer
Cuando el blanco faro sobre los veleros
su beso de plata dejaba caer.

Era hermoso y rubio, como la cerveza
el pecho tatuado con un corazón
En su voz amarga había la tristeza
doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente
sobre el manchado mostrador
el fue contandome entre dientes
la vieja historia de su amor.

Mira mi brazo tatuado
con este nombre de mujer
es el recuerdo del pasado
que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso y me ha olvidado
en cambio yo no la olvidé
y para siempre voy marcado
con este nombre de mujer.

El se fué una tarde, con rumbo ignorado,
en el mismo barco que lo trajo a mi
Pero entre mis labios se dejó olvidado
un beso de amante, que yo le pedí.

Errante lo busco, por todos los puertos,
a los marineros pregunto por él,
y nadie me dice si está vivo o muerto
y sigo en mi duda buscándolo fiel.

Y voy sangrando lentamente
de mostrador en mostrador
ante una copa de aguardiente
dode se ahoga mi dolor.

Mira tu nombre tatuado
en la caricia de mi piel
a fuego lento lo he marcado
y para siempre iré con él.

Quizá ya tu me has olvidado,
en cambio yo no te olvidé.
y hasta que no te haya encontrado
sin descansar te buscaré

Escúchame marinero
y dime que sabes de él
era gallardo y altanero
y era más rubio que la miel.

Mira su nombre de extranjero
escrito aquí sobre mi piel,
si te lo encuentras marinero
dile que yo muero por él.

(1941 Tatuaje. Quintero, León y Quiroga)

%d bloggers like this: