Como estoy leyendo A Carrion Death de Michael Stanley, me ha parecido muy interesante compartir la siguiente información tomada de Wikipedia. Huelga decir que desde niño me ha fascinado África, y aunque sólo he estado allí en una ocasión continúo fascinado por ella.
La República de Botsuana está situada en el sur de Africa y no tiene salida al mar. Los ciudadanos de Botsuana se denominan “batsuana” (singular: motsuana), independientemente de cual sea su origen étnico. Antiguamente era un protectorado británico denominado Bechuanalandia, Botsuana adoptó este nombre después de conseguir su independencia el 30 de septiembre de 1966 permaneciendo dentro de la Commonwealth. Limita al sur y al sureste con Sudáfrica, al oeste y al norte con Namibia, y al noreste con Zimbabue. También limita con Zambia en un punto.
Cuando
se independizó en 1966 Botsuana era uno de los países más pobres de África. Hoy en día, tiene un sistema político relativamente estable y una economía de mercado en rápido desarrollo. Estando estrechamente vinculada a la economía de Sudáfrica, su economía es una de las de mayor éxito en África, dominada actualmente por el rápido crecimiento del sector servicios, una industria de diamantes de fama mundial, turismo e industrias transformadoras. Durante muchas décadas, Botsuana tuvo la tasa de crecimiento más alta del mundo. Desde su independencia ha disfrutado de elecciones democráticas libres y justas.
Alrededor del 50% de su población vive por encima de la línea internacional de pobreza situada en 1,25 dólares americanos al día. La tasa de crecimiento económico de Botsuana ha superado incluso a la tasa de crecimiento de los tigres asiáticos, y el Banco Mundial cita a Botsuana como el ejemplo de desarrollo de mayor éxito en el mundo.
Con 600.370 km² Botsuana ocupa el puesto 45 por extensión entre los países del mundo (justo por detrás de Ucrania). Es comparable en tamaño con Madagascar, y es ligeramente más pequeño que el estado de Texas, en los Estado Unidos. Predominantemente llano, con tendencia a formar una ligera meseta, Botsuana está dominado por el desierto de Kalahari, que cubre el 70% de su superficie. El Delta del Okavango, el mayor delta interior del mundo, se encuentra en el noroeste del país. La cuenca del Makgadikgadi, una gran cuenca salada, se encuentra situada al norte.
La cuenca del río Limpopo, el principal accidente geográfico de toda África meridional, se encuentra en parte en Botswana, en el sureste del país. El río Chobe se encuentra al norte, formando la frontera entre Botswana y Namibia (región de Caprivi). El río Chobe se junta con el río Zambeze en un lugar llamado Kazungula (que significa pequeño árbol salchicha).
Botsuana cuenta con diversos áreas de fauna salvaje. Además del delta y las zonas desérticas, tiene praderas y sabanas, donde se encuentran el ñu azul, muchos antílopes y otros mamíferos y aves. En el norte de Botsuana hay una de las pocas poblaciones de perro salvaje africano que quedan en Africa, especie en peligro de extinción. El Parque Nacional de Chobe, que se encuentra en el distrito del mismo nombre, tiene la mayor concentración de elefantes africanos del mundo. El parque cubre una extensión aproximada de 1,100 km² y da cobijo a cerca de 350 especies de aves.
El Parque Nacional de Chobe y la Reserva de Moremi (en el delta del Okavango) son los principales destinos turísticos. Otras reservas incluyen la Reserva del Kalahari Central ubicada en el desierto de Kalahari, en el Distrito de Ghanzi; el Parque Nacional del Makgadikgadi Pan y el Parque Nacional del Nxai Pan que están en el Distrito Central en la cuenca del Makgadikgadi. La Reserva Mashatu, de propiedad privada, se encuentra en la confluencia de los ríos Limpopo y Shashe al este de Botsuana. Otra reserva de propiedad privada es la Reserva Natural de Mokolodi cerca de la capital, Gaborone. Hay también lugares especializados como el Khama Rhino Sanctuary (para rinocerontes) y el Makgadikgadi Sanctuary (para flamencos). Ambos situados en el Distrito Central.
Like this:
Like Loading...