Arnaldur Indridason – Las marismas

Indridason, A. Las marismas. Título original: Myrin (2000). Traducción Kristin Arnadottir (2006). RBA Libros S. A. Barcelona. Primera edición en esta colección: septiembre 2009. 288 p. ISBN. 978-84-9867-601-3

Acabo de terminar la lectura de Las marismas, la tercera novela de la serie protagonizada por el detective Erlandur del escritor islandés Arnaldur Indridason. Aunque quizá debería decir únicamente Arnaldur. La quinta entrega de esta serie, La voz, acaba de salir a la venta en España a principios de este año.

En Las marismas el inspector Erlandur y su equipo investigan la muerte de un anciano solitario cuyo cuerpo ha sido descubierto en su apartamento, un sótano situado en una casa de dos pisos del barrio de Las Marismas en Reykiavik. La puerta se ha encontrado abierta, sin señal alguna de haber sido forzada. La causa probable de su muerte ha sido un fuerte golpe en la cabeza con un cenicero de cristal. Las pistas se reducen inicialmente a un mensaje ininteligible y a una antigua fotografía de la tumba de una niña. Más adelante descubrimos que la causa de la muerte de esta niña fue un tumor cerebral pero al investigar el pasado de la víctima saldrá a la luz que, años atrás, fue acusado de un delito de violación aunque nunca condenado. Nuevos secretos de su pasado nos conducirán a inquietantes descubrimientos que, en algunos casos, llegarán a afectar a toda la población.

Me ha entretenido mucho la lectura de Las marismas, una narración inquietante, sin duda, pero escrita con un ritmo ágil, con predominio de la acción y de los diálogos sobre las descripciones y la reflexión. Arnaldur es sin duda un magnífico narrador, un contador de historias que es capaz de mantener la atención del lector a lo largo de toda la narración. Tengo la impresión de que su escritura está cercana a una cierta tradición oral, lo que me parece muy interesante y novedoso en la actualidad. Espero leer pronto La mujer de verde.

Arnaldur Indridason (Reykiavik, 1961) es licenciado en historia, periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Se hizo famoso en 1997 con Synir duftsins, dando comienzo a una serie protagonizada por el inspector Erlandur de la que se han publicado hasta la fecha los siguientes títulos:
• Synir duftsins (Sons of Dust, 1997)
• Dauðarósir (Silent Kill, 1998)
• Mýrin (Tainted Blood, aka Jar City, 2000) (Las marismas, RBA 2009)
• Grafarþögn (Silence of the Grave, 2001) (La mujer de verde, RBA 2009)
• Röddin (Voices, 2003) (La voz, RBA 2010)
• Kleifarvatn (The Draining Lake, 2004)
• Vetrarborgin (Arctic Chill, 2005)
• Harðskafi (Hypothermia, 2007)
• Myrká (2008)
• Svörtuloft (2009)

En España se han publicado hasta la fecha únicamente Las marismas (Míryn), Silencio sepulcral aka La mujer de verde (Grafarþögn) y La voz (Röddin). Con Las marismas Arnaldur consiguió el Premio Llave de Cristal (Glasnyckeln) 2000 galardón que volvió a obtener el año siguinete con La mujer de verde. Las marismas también consiguió el Premio de la Crítica Francesa y se publicó por primera vez en España en el 2007. La mujer de verde tampoco tuvo mucho éxito cuando se publicó en el 2008 como Silencio sepulcral. Sin embargo después de conseguir The Gold Dagger Award, el premio más importante de novela negra en el mundo anglosajón, se volvió a reeditar con éxito como La mujer de verde.

Más información en: Un cadaver en mi blog

>Esto solo lo arreglamos entre todos

>¡Hola!

Seguro que estás tan harto como yo de oír hablar de la crisis y de recibir malas noticias. Respiramos pesimismo. Desayunamos, comemos, merendamos y cenamos pesimismo. Hasta soñamos pesimismo.

Nos toca pelear contra eso.

Entra en la web: estosololoarreglamosentretodos.org y descubrirás un montón de historias de gente que ya está introduciendo el optimismo en su dieta en grandes cantidades. Son historias de esfuerzo, de ilusión, de ganas, de coraje. Te van a animar mucho. Y te pedimos que no las dejes ahí, que las difundas, que las hagas llegar a tanta gente como puedas, conocidos o desconocidos, a todos los rincones.

El primer paso para recuperar nuestra fuerza es recuperar la confianza. La de todos. Porque sólo entre todos arreglaremos esto.

Venga, no hay tiempo que perder.

Saturday Film Noir: The Killing

The Killing (1956) is the second feature length film noir directed by Stanley Kubrick, written by Kubrick and Jim Thompson, based on the novel Clean Break by Lionel White. The drama features Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards and Elisha Cook Jr..
In Spain The Killing was released as Atraco perfecto and in Latin America as Casta de malditos

For more information:
Wikipedia
IMDb

Who is Isaac of Girona?

Isaac of Girona is a blind but respected Jewish physician and amateur sleuth in 14th Century Girona. Today Gerona/Girona, has one of the best preserved Jewish Quarters in Spain and was once home to Spain’s largest Jewish population.

The main character in the series, “Chronicles of Isaac of Girona”, written by Caroline Roe, pseudonym of Medora Sale, a graduate of the Centre for Medieval Satudies at the University of Toronto and Ph.D. in Medieval Studies.

As Caroline Roe she has written eight books in the series Chronicles of Issac of Girona
Remedy for Treason, 1998
Cure for a Charlatan, 1999
An Antidote for Avarice, 1999
Solace for a Sinner, 2000
A Potion for a Widow, 2001
A Poultice for a Healer, 2003
A Draught for a Dead Man, 2003
Consolation For An Exile, 2004

As Medora Sale she has written six police procedurals, including an Arthur Ellis Award winner ans is a past president of both Crime Writers of Canada and the international board of Sisters in Crime. She lives in Toronto.

For an introduction to the Chronicles of Isaac of Girona you can read The birth of a Medieval Mystery by Caroline Roe.

Jorge Ibargüengoitia

Jorge Ibargüengoitia (1928 – 1983) was a Mexican novelist and playwright who achieved great popular success. He died in a plane crash in Madrid.

He wrote two detective novels, both translated and published in English, Las muertas, 1977 (The Dead Girls) and Dos crimenes, 1979 (Two Crimes).

Jorge Ibargüengoitia (1928 – 1983) fue un novelista y dramaturgo mejicano que consiguió un gran éxito popular. Murió en Madrid en un accidente aéreo.

Escribió dos novelas de detectives Las muertas, 1977 y Dos crímenes 1979.
RBA acaba de recuperarlas recientemente: La muertas, 2009 y Dos crímenes, 2010.

Más información en:
Revista de Letras
El Boomeran(g)

%d bloggers like this: