
El resumen de la editorial dice: Su nombre era Shasta Lynn, un nombre tan falso como el color de su pelo dorado. Era grande y hermosa, y sabía cómo coquetear cuando se desnudaba. Era tan sensacional que nadie se dio cuenta de que un admirador en la última fila llevaba un cuchillo clavado en su corazón. Se alza el telón en un drama de asesinato, extorsión, tráfico de drogas, y pérfido romance. Y un inteligente policía de San Diego tendrá que hacer la llamada final dejar libre el escanario a la muerte de uno de los asesinos más díficiles. (Mi traducción libre)
Un buen resumen de este libro se puede encontrar en Battered, Tattered, Yellowed, & Creased: El detective privado Walter James que va tras la pista del cartel de la droga que mató a su compañero, cuando un aviso anónimo de un cierto doctor Boone le conduce hasta un cabaret de stiptease de San Diego. Pero antes de poder reunirse con él, su contacto es asesinado. James decide unir sus esfuerzos con el detective de la policía Austin Clapp a fin de poder arrestar a la red de narcotráficantes de una vez por todas. Hay muchos sospechosos entre los que poder elegir. Está la bellísima Shasta Lynn, la artista de striptease que encabeza el cartel del cabaret. Está Laura Gilbert, cuyo romance con James irá en aumento en el transcurso de la novela, y el padre de Laura, que le está proporcionando en secreto una gran cantidad de dinero a Shasta Lynn. Está también un mayor del ejército en la reserva, un psiquiatra charlatán, y un trío de capos mexicanos de la droga. Desenredar esta red de turbios comerciantes y de personajes peligrosos podría conducir a James hasta el misterioso doctor Boone, que es la clave para poder sacar a la luz este caso. El resto de la reseña está aquí.
Mi compañero blogero Sergio en Tipping Mi Fedora escribió: … lo que tenemos aquí no es una novela especialmente original, en algunos aspectos – y probablemente no es tampoco tan memorable como algunas de la posterior serie protagonizada por Max Thursday de este equipo de escritores (en el que Clapp también aparece por cierto). Pero no dejes que esto te desanime, ya que tiene algunas cosas buenas. La novela está muy bien elaborada y tiene algunos toques de humor en el diálogo (especialmente entre James y Clapp) – y realmente tiene derecho a que se le reconozca cierta originalidad, pero realmente no puedo hablar de ello – Sí, eso es cierto, encontrarás una sensacional sorpresa al final … de hecho Ed Hoch la elogió por tener “un final único en su género.”
Y como en cierto momento dice el detective Clapp: “Nunca he visto un caso antes en donde tantas pistas terminen en tal cantidad de cadáveres“
Por mi parte he encontrado la trama demasiado inverosímil, y estoy de acuerdo con Sergio en que no es una novela original. Sin embargo, estoy dispuesto a otorgarle cierto crédito y probablemente voy a leer algún libro de la serie posterior protagomizado por Max Thursday.
Mi calificación: C (me gustó con algunas reservas)
Robert Allison “Bob” Wade (1920-2002) y H. Bill Miller (1920-1961) escribieron sus novelas bajo el seudónimo de Wade Miller (también escribieron como Whit Masterson, Dale Wilmer, y Will Daemer). Después de la Segunda Guerra Mundial, Wade y Miller combinaron sus apellidos y escribieron su primera novela, Arma mortal (1946). Fue un buen debut del equipo y está protagonizada por el detective privado Walter James, que se encuentra en San Diego investigando el asesinato de su compañero. Su siguiente novela, Guilty Bystander (1947), está protagonizada por el detective privado Max Thursday, un alcohólico descuidado con un temperamento impredecible que vive en un hotel de mala muerte. En la historia, la ex esposa de Thursday aparece para contarle que su hijo ha sido secuestrado y, junto con la lucha para mantenerse sobrio, tiene que enfrentarse con varios policías, matones y prostitutas traicioneros. Los críticos han comparado favoranlemente Guilty Bystander con la obra de Hammett y de Chandler. Las otras novelas de Thursday son Fatal Step (1948), Uneasy Street (1948), Calamity Fair (1950), Murder Charge (1950), y Shoot To Kill (1951). Utilizaron el nombre de Masterson en su novela Badge of Evil (1956) –sobre la que se basa la clásica película de cine negro Sed de mal (1959), dirigida por Orson Welles y protagonizada por Welles, Charlton Heston, y Janet Leigh. Otras excelentes novelas de Masterson son A Cry In The Night (1955), que trata de un secuestro, y A Hammer In His Hand (1960), que cuenta como protagonista a una mujer policía. Bill Miller murió en 1961 a causa de un ataque al corazón. Tenía sólo 41 años. Robert Wade continuó su carrera como escritor de éxito, escribiendo novelas, tanto con su nombre como con el de Whit Masterson, además fue columnista habitual del San Diego Union. En 1988, Wade fue galardonado con el Premio a su Trayectoria por la Asociación de Escritores americanos de detectives privados.
Reseña de Arma mortal en Biblioteca Negra
Like this:
Like Loading...