Top 10 crime fiction reads for 2009

This is my contribution to Best Crime Fiction Reads in 2009 sponsored by Kerrie in Mysteries in Paradise.

I’ve included only author, English title (Spanish title), and just one book by author.

On purpose I’ve left out one of the best books I’ve read this year, Cormac McCarthy Blood Meridian (Meridiano de sangre).

I’ve not included books that are not available in English.

My list (author’s name in alphabetic order)

Raymond Chandler, Farewell, My Lovely (Adiós, muñeca)
Philippe Claudel, Brodeck’s Report (El informe de Brodeck)
Michael Connelly, The Brass Verdict (El veredicto)
Stieg Larsson, The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest (La reina en el palacio de las corrientes de aire)
Henning Mankell, The Fifth Woman (La quinta mujer)
Jo Nesbø, The Redbreast (Petirrojo)
George Pelecanos, The Night Gardener (El jardinero nocturno)
Ian Rankin, The Naming of the Dead (Nombrar a los muertos)
Maj Sjöwall and Per Wahlöö, The Man on the Balcony (El hombre del balcón)
Fred Vargas, This Night’s Foul Work (La tercera virgen)

Esta es mi contribución a mis mejores lecturas en 2009 de crimen y misterio, organizada por Kerrie en Mysteries in Paradise.

He incluído sólo autor, título en ingés (título en español) y sólo un libro por autor.

A propósito he dejado fuera uno de los mejores libros que he leído este año, Meridiano de sangre.

No he incluido libros que no están disponibles en inglés.

Mi lista (nombre del autor por orden alfabético)

Meridiano de sangre

La crítica ha comparado Meridiano de sangre (1985) con las mejores novelas de Herman Melville y William Faulkner. El crítico Harold Bloom la considera una de las obras imaginativas más importantes del siglo veinte, quizá la más importante entre todas las de los escritores norteamericanos vivos; la auténtica novela apocalíptica norteamericana, insuperable culminación del western.

Su autor, Cormac MacCarthy (1933) nació en Rhode Island, Estados Unidos. Se consagró como escritor con la publicación de Todos los hermosos caballos (1992), ganadora del Nacional Book Award. Su éxito se incrementó con la publicación de En la frontera (1994) y Ciudades de la llanura (1998), completando así la llamada Trilogía de la frontera. La carretera (2006) obtuvo el Premio Pulitzser de ficción.

En Meridiano de sangre la acción se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX, en la frontera entre México y Texas. Las autoridades mexicanas y texanas organizan una expedición paramilitar, el llamado grupo de Glanton, para matar al mayor número posible de indios. Todo cambia cuando los asesinos de Glanton pasan de asesinar indios y arrancarles las cabelleras a exterminar a los mexicanos que les pagan. En este contexto se cuenta la vida de un personaje sin nombre (todos le llaman el muchacho), un vagabundo de quince años que se enrola en el grupo de mercenarios.

Lo peculiar de este aterrador relato es que se presenta en forma de obra épica y que nos remite a la gesta forjadora de la nación norteamericana: la expansión de la frontera hacia el oeste y el sur. Si este proceso suele presentarse bajo la disyuntiva civilización-barbarie, Glanton y sus hombres resultarían representantes del orden y del bien. Esta paradoja se encarna en otro de los personajes centrales de la novela, el juez Holden, líder espiritual del grupo, un ser violento y cruel. Un hombre enorme, calvo, albino, sin pestañas ni cejas que no duerme nunca y a quien le gusta bailar y tocar el violín. Viola y asesina niños de ambos sexos y afirma que no morirá nunca.

Son precisamente los enigmáticos monólogos del juez Holden, sobre temas como la verdad o la guerra, los que hacen que Bloom considere a este personaje “un villano digno de Shakespeare”. No menos logrados son los diálogos (breves y precisos), los minuciosos retratos y las poéticas descripciones del paisaje del desierto. En definitiva se trata de una excelente novela, de lectura imprescindible para todos los interesados en la narrativa actual.

Título: Meridiano de sangre
Título original: Blood Meridian
Autor: McCarthy, Cormac
Traducción: Luis Murillo Fort
Random House Mondadori
Barcelona
Primera edición: noviembre 2007
ISBN: 978-84-397-2122-2
Páginas: 352
%d bloggers like this: