>The 2010 CWA International Dagger: shortlist

>

ID 2010 Back at home, I’ve managed to finish reading all the books in The 2010 CWA International Dagger: shortlist. Just in time before the announcement, next week, of the winner. Pity that there will only be one winner. More than one of these books could or would have been easily the winner in any other CWA International Dagger Award’s edition.

I’m not able to come up with a single favourite, honestly. My preferences goes to Hypothermia, The Darkest Room and Thirteen Hours. But I would lie if I do not praise the merits of the other three: Badfellas, August Heat and The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest. Maybe, just maybe, there is some intention in this particular order.

Anyhow I did enjoyed very much reading all of them, it was a wonderful experience. It can only be compare to Spain winning the 2010 World Football Championship, in my opinion.

You can also check on this same subject, the Dagger not the Football Championship, the following blogs: Petrona, Crime Scraps, Reactions to Reading, Mysteries in Paradise. Vote, if you’ve not yet done so, at Euro Crime. And read them during this summer, great stuff.

Top 10 crime fiction reads for 2009

This is my contribution to Best Crime Fiction Reads in 2009 sponsored by Kerrie in Mysteries in Paradise.

I’ve included only author, English title (Spanish title), and just one book by author.

On purpose I’ve left out one of the best books I’ve read this year, Cormac McCarthy Blood Meridian (Meridiano de sangre).

I’ve not included books that are not available in English.

My list (author’s name in alphabetic order)

Raymond Chandler, Farewell, My Lovely (Adiós, muñeca)
Philippe Claudel, Brodeck’s Report (El informe de Brodeck)
Michael Connelly, The Brass Verdict (El veredicto)
Stieg Larsson, The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest (La reina en el palacio de las corrientes de aire)
Henning Mankell, The Fifth Woman (La quinta mujer)
Jo Nesbø, The Redbreast (Petirrojo)
George Pelecanos, The Night Gardener (El jardinero nocturno)
Ian Rankin, The Naming of the Dead (Nombrar a los muertos)
Maj Sjöwall and Per Wahlöö, The Man on the Balcony (El hombre del balcón)
Fred Vargas, This Night’s Foul Work (La tercera virgen)

Esta es mi contribución a mis mejores lecturas en 2009 de crimen y misterio, organizada por Kerrie en Mysteries in Paradise.

He incluído sólo autor, título en ingés (título en español) y sólo un libro por autor.

A propósito he dejado fuera uno de los mejores libros que he leído este año, Meridiano de sangre.

No he incluido libros que no están disponibles en inglés.

Mi lista (nombre del autor por orden alfabético)

Más sobre Stieg Larsson

Algunos amigos me han preguntado mi opinión sobre el éxito de Stieg Larsson.

¿Es una moda ó se trata realmente de un escritor con talento?

Desde mi punto de vista no tengo ningún reparo en reconocer que se trata de mucho más que una moda y que, realmente, Stieg Larsson tenía un gran talento. Durante estos últimos días he tenido ocasión además de leer algunso artículos en diferentes blogs que, por su posible interés, me gustaría destacar aquí.

El mismo Vargas Llosa ya glosó la trilogía de Larsson en su conocido artículo: Lisbeth Salander debe vivir.

En el blog Petrona, Maxine nos recuerda hoy cuatro interesantes artículos y un correo electrónico del propio Larsson muy interesante.

El primer artículo es de Val McDermid en Books Quaterly: Stieg Larsson: The Man Who Died Too Soon.

El segundo artículo en Crime Scraps es de Norman Price (a.k.a. Uriah Robinson): Lisbeth Salander The Finale?

El Timesonline también se ocupa de Larsson en este artículo: Stieg Larsson: losing the plot over his cash

Vanity Fair le dedica dos páginas a The Author Who Played With Fire

El artículo citado finaliza con este texto de la correspondencia de Larsson con su editor: Stieg Larsson in his own words.

Don’t mess with her

The Economist publica esta semana este artículo sobre la trilogía Millennium, Don’t mess with her (en inglés).
Me quedo con la última frase del artículo: “Pero la riqueza de los personajes de Larsson, la profundidad del detalle en los tres libros, el argumento poderosamente imaginativo y la vitalidad de la escritura hacen de la trilogía Millennium una obra maestra en su género”.

Sobre los títulos en español de la trilogía Millennium

Un aspecto que ha causado cierta extrañeza ha sido el por qué de los títulos españoles de la trilogía de Stieg Larsson. Los títulos originales suecos son “Män som hatar kvinnor”, “Flickan som lekte med elden” y “Luftslottet som sprängdes” que en español se pueden traducir como “Los hombres que odian a las mujeres”, “La chica que jugaba con fuego” y “El castillo en el aire que voló en pedazos”.

En ingles la trilogía se ha publicado con los siguientes títulos: “The Girl With The Dragon Tattoo“, “The Girl Who Played With Fire” y “The Girl Who Kicked the Hornets’ Nest“, mientras que en Francia se publicó como: “Les hommes qui n’aimaient pas les femmes”, “La fille qui rêvait d’un bidon d’essence et d’une allumette” y “La reine dans le palais des courants d’air”.

En España los títulos utilizados (“Los hombres que no amaban a las mujeres“, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire“) se parecen más a los franceses, lo que ha llevado a aventurar la teoría de que, para ahorrar tiempo, la editorial pudo haber recurrido a utilizar la versión francesa. Seguramente pudo ser más fácil encontrar traductores españoles de francés que de sueco, lo que no creo que esté demostrado y, particularmente, me extrañaría mucho.

¿Por qué esta coincidencia?

En el blog de Stieg Larsson’s English translator se puede leer que el título del primer libro en Suecia apareció como “Los hombres que odian a las mujeres”, pero que el segundo, “La chica que jugaba con fuego” cuando se publicó en Suecia, fue titulado originalmente por Stieg Larsson como “La chica que soñaba con un bidón de gasolina y una cerilla” y el título original de Stieg del tercer manuscrito era, aproximadamente, “La reina en el castillo de aire” aunque acabó publicándose como “El castillo en el aire que voló en pedazos”.

Según este blog los títulos de las ediciones francesas parece que fueron tomados de las primeras versiones de los manuscritos en lugar de los títulos de los libros que se publicaron en Suecia dado que Francia fue el primer país, fuera de los Países Escandinavos, en traducir a Larsson.

Seguro que Larsson ofrece también la oportunidad a los estudiosos de analizar las diferencias entre las diferentes traducciones de los títulos de su obra.

%d bloggers like this: