DMVM – La soledad del manager


>Vázquez Montalbán, M. La soledad del manager. Barcelona 1977. Editorial Planeta. 209 p. ISBN: 84-320-4121-1.

La soledad del manager fue la primera novela de Manuel Vázquez Montalbán que leí y de la que guardo un gratísimo recuerdo. Mi ejemplar corresponde a la primera edición fechada en diciembre de 1977 (8.000 ejemplares). En aquella época sólo conocía a MVM por los artículos que bajo el nombre de Sixto Cámara publicaba habitualmente en la revista Triunfo. En la contraportada del libro se puede leer, a propósito de su autor: “Como novelista basa su obra en dos ciclos claramente diferenciados, el que arranca del ensayo Manifiesto Subnormal, punto de origen de sus novelas subnormales: Yo maté a Kennedy, Happy end o cuestiones marxistas, y por otra parte, el ciclo iniciado por Tatuaje, que trata de ser a la vez crónica y memoria de una sociedad a partir de la óptica de un mirón outsider, el supuesto detective privado Pepe Carvalho”. (El subrayado es mío)

Este segundo episodio de la serie Carvalho arranca a partir de un encuentro casual de nuestro protagonista, cuando era agenta de la CIA y todavía vivía en Estados Unidos, con un alemán y un español, Antonio Jaumá, alto ejecutivo de una compañía norteamericana. Años después, instalado en Barcelona, Carvalho recibe el encargo de investigar la muerte de Jaumá. Su cuerpo ha aparecido en unos matorrales cerca de Vich, vestido, sin calzoncillos, con unas bragas en su bolsillo y con un fuerte olor a perfume íntimo de mujer. Para la policía se trata de un caso claro, “durante una juerga nocturna o bien le hicieron chantaje y se resistió o se encontró con un chulo”. La viuda a través de un amigo de la víctima no se cree la versión oficial y contrata a Carvalho para investigar su muerte. En la agenda de Jaumá figuraba el nombre de Carvalho, sus tres direcciones en Barcelona y una nota para su secretaria con el encargo de que se pusiera en contacto urgentemente con Carvalho.

Este argumento le sirve a MVM para hacer un retrato de la sociedad española de la época a través de la transformación que sufre un grupo de jóvenes desde el franquismo hasta los primeros años de una, todavía incipiente, transición política hacia la democracia. Una época de grandes cambios en nuestro entorno político, social y económico. En la historia volvemos a encontrarnos con Charo y con Bromuro. También hace su primera aparición en la serie Biscuter, un antiguo compañero de cárcel a quien nunca Carvalho le preguntó su nombre. Carne de cárcel desde los quince años, en una de sus múltiples salidas le contrata Carvalho para cuidar su despacho. A cambio le proporciona cobijo, comida, dinero para sus gastos y un certificado para evitar que le vuelvan a encarcelar. Carvalho continúa con su costumbre de encender la chimenea hasta en verano con libros trascendentales y aprovecha cualquier ocasión para disfrutar comiendo, bebiendo, fumando,….etc. Como curiosidad añadida nos vamos a encontrar también con un primer borrador del argumento que le servirá de base para su tercera entrega, Los mares del sur (Premio Planeta 1979).

Transcurridos hoy más de treinta años desde su aparición La soledad del manager sigue captando nuestra atención y conserva todo su interés, acrecentado además por el significado que ha tenido para el desarrollo posterior del género en España y en Latinoamérica. Lo que convierte a este libro, sin ninguna duda, en todo un clásico.

Más información en:

Manuel Vázquez Montalbán: La soledad del manager.
Manuel Vázquez Montalbán: La soledad del manager (2). Política y gastronomía en Barcelona.
Manuel Vázquez Montalbán: La soledad del manager (3). Memoria y asco.

Manuel Vázquez Montalbán: La soledad del manager (4). Violencia doméstica.
Manuel Vázquez Montalbán: La soledad del manager (y 5). Crítica

Reseña de Blanca Vázquez – elgusanillo.blogspot.com

Mis detectives favoritos

3 thoughts on “DMVM – La soledad del manager”

  1. >Pues igual me hago el animo de leerla, me gusta el planteamiento… pero hay tanto que leer que ya veremos cuando es eso

  2. >Hola José Ignacio, aproveché mi visita a Barcelona para leer este libro y unirme, aunque fuera en una ocasión, a tu desafío. Al leer de nuevo a Montalbán vuelvo a asombrarme de su capacidad de evocación, de su calidad literaria, de su buen ojo crítico para juzgar a un país y sus gentes. Sobre la obra he escrito en mi blog:En "La soledad del manager" Carvalho investiga el asesinato de un empresario que conoció cuando trabajaba para la CIA en EEUU. Las Vegas todavía no se había convertido en un inmenso parque temático, Sinatra era propietario del Sands y Presley se disfrazaba de sí mismo. Ahora, en 1977, Carvalho es detective privado, España está despertando a la democracia y Cataluña buscando definirse. Los jóvenes militantes de antaño se han reconvertido en políticos y empresarios que se reparten el pastel. La gente se manifiesta en las calles, reprimida por unos policías oscuros, muy diferentes de "Los hombres de Harrelson" que emiten por televisión.

  3. >Carmina, si tienes un sitio para alguna de Carvalho en tu plan infinito esta es una buena opción.Alice, muchas gracias por tu comentario y por haber elegido este libro para unirte, aunque sólo sea en una ocasión, a este desafío.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: